Orígenes
Otlet en 1891 comienza a trabajar en la Societé des Etudes Sociales et Politiques (Bruselas), donde conoce a La Fontaine. Fundan el Instituto Internacional de Bibliografía Sociológica. Se plantean objetivos más globales e internacionales y proyectan elaborar una bibliografía universal. Necesitan un sistema de clasificación universal: piensan en la clasificación decimal de Melvil Dewey. Organizan la primera Conferencia Internacional de Bibliografía (Bruselas, 1895).
Mas información en otra entrada de mi blog: http://iiydwam.blogspot.com.es/2012/11/quienes-fueron-paul-otlet-henri-la.html
De esa conferencia se llegan a las siguiente conclusiones:
- Elaboración del Repertorio Bibliográfico Universal
- La clasificación decimal da resultados satisfactorios
- Adopción de la clasificación decimal de Dewey para facilitar el acuerdo entre todos los países
- Se crea el Instituto Internacional de Bibliografía
- Uniformidad de los depósitos legales para que las bibliografías nacionales sean completas y precisas
- Los catálogos colectivos preparados por las organizaciones de libreros deberían adoptar la clasificación decimal.
De este modo es como nace la Documentación. La elaboración del RBU dio lugar a progresos conceptuales y científicos que permitieron pasar de la bibliografía científica a la Documentación (Terrada, 1983). Se formula el concepto general de documento, como portador de información. Se demuestra la necesidad de cooperación internacional y se inicia el estudio científico-social de la producción y el consumo de información científica.
En 1934 Paul Otlet publica el primer tratado de la Documentación, el cual recoge de manera sistemática su pensamiento acerca de todos los problemas documentales. Estable el documento como el resultado de:
- Una realidad objetiva
- Un pensamiento subjetivo
- El pensamiento objetivo
- El lenguaje
- El pensamiento fijado en un soporte material
También establece la Documentación como disciplina científica y le fija una triple configuración:
- Ciencia: Estudio de todos los aspectos desde los que el documento puede ser examinado
- Técnica: Estudia las reglas de aplicación de las técnicas documentales a las necesidades de la vida práctica
- Organización: Aprovechamiento racional del esfuerzo individual y colectivo para facilitar el trabajo intelectual
Por último, desarrolla las “ciencias bibliológicas”:
- Bibliología estática: Biblioteconomía
- Bibliología dinámica: Bibliografía
- Bibliología genética o evolutiva: Documentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario