Antes de nada quiero señalar las diferencias que existen entre información y comunicación, así como aclarar ambos conceptos, clave para comprender el objetivo de los profesionales de la información y documentación.
La comunicación consiste en transmitir un mensaje de un emisor a un receptor. Este sería el concepto grosso modo, ya que para que exista una plena comunicación hay que tener en cuenta varios factores más, tales como el:
- Codigo, no es más que el idioma en el que está elaborado el mensaje, hay que señalar que ese mensaje es informacion, nunca puede existir un mensaje ni por consiguiente una comunicación sin información.
- Canal, el medio por el cual se transmite ese mensaje, por ejemplo un folio.
- Feedback, para que exista comunicación plenamente dicha debe de haber bidireccionalidad, una respuesta por parte del receptor hacia el emisor.
lunes, 29 de octubre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
Comentario de Cultura como información
En el primer capitulo de Filosofía de la Cultura, Cultura como información, de Jesús Mosterín, el autor nos explica la importancia de la información así como de la transmisión y aprendizaje de esta, a lo largo de varios puntos.
En primer lugar la vida no sería posible si los seres humanos no pudiésemos detectar, almacenar y procesar información ya que no podríamos nacer, mantenernos y reproducirnos. Hay que saber diferenciar dos tipos de información una es la heredada, la cual está en nuestro genoma, y otra la cultura, transmitida por aprendizaje social.
La cultura(en su origen significaba únicamente cultivar) son todas las creencias, conocimientos, costumbres, ... que el hombre adquiere en sociedad, por aprendizaje social, no heredados genéticamente.
Ambos tipos de información van a la par y algunas veces la cultura viene en socorro de la naturaleza(información heredada genéticamente) y otras puede llegar a ser contraproducente. En muchas ocasiones es difícil separar lo heredado a lo adquirido.
En primer lugar la vida no sería posible si los seres humanos no pudiésemos detectar, almacenar y procesar información ya que no podríamos nacer, mantenernos y reproducirnos. Hay que saber diferenciar dos tipos de información una es la heredada, la cual está en nuestro genoma, y otra la cultura, transmitida por aprendizaje social.
La cultura(en su origen significaba únicamente cultivar) son todas las creencias, conocimientos, costumbres, ... que el hombre adquiere en sociedad, por aprendizaje social, no heredados genéticamente.
Ambos tipos de información van a la par y algunas veces la cultura viene en socorro de la naturaleza(información heredada genéticamente) y otras puede llegar a ser contraproducente. En muchas ocasiones es difícil separar lo heredado a lo adquirido.
jueves, 18 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)