lunes, 26 de noviembre de 2012

Ficha de antecedentes

Libros prohibidos por la inquisición

· Coordinador: Wencesalo Arroyo Machado
· Realtores: Belén López Puertas y Cristina García Gómez
· Portavoz: Antonio Muñoz Moya
· Controladora: Aixa Vallejo Molino

domingo, 18 de noviembre de 2012

¿Quiénes fueron Paul Otlet, Henri La Fontaine y Melvil Dewey?

Paul Otlet (Bruselas, Bélgica, 23 de agosto de 1868 - 10 de diciembre de 1944)  fue un documentalista e informatólogo, considerado como el creador de la ciencia de la Documentación. Dedicó toda su vida profesional a solucionar el problema del acceso a la información almacenada para el mayor número de personas. También ha tenido bastante influencia en la creación de la World Wide Web, pese a vivir en una época bastante alejada de los ordenadores. Entre sus mayores logros encontramos la creación del Instituto Internacional de Bibliografía(IIB), el Repertorio Bibliográfico Universal(RBU), la Clasificación Decimal Universal(CDU), junto a  Henri La Fontaine, el Traité de documentation y Monde: Essai d'universalisme, tratando, estos dos últimos, de fijar una metodología de cómo hacer posible que el conocimiento registrado estuviera al alcance de quien lo necesitara. Fundó el Instituto de la Documentación, Mundaneum, destruida durante la Segunda Guerra Mundial por los nazis, y la Union of International Associations, todavía activa.

La Información y Documentación en la Wikipedia

"La enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar", bajo este lema somos recibidos en la Wikipedia, una enciclopedia virtual, completamente gratuita, y que como bien dice, cualquier persona con un ordenador e Internet puede modificar a su antojo. Lo cual la convierte en un arma de doble filo.

A diferencia de otras enciclopedias, el contenido de esta web es aportado por sus usuarios, y el equipo de Wikipedia solo se limita a intentar controlar la información que en ella aparece, sobretodo en aquellos artículos con más "tráfico". Y es también evidente que al no ser la propia Fundación Wikimedia la que redacta los artículos, cada país tendrá un contenido distinto al de otros.

martes, 6 de noviembre de 2012

Guía Personal de Referencia sobre el Proceso Documental

El Proceso Documental es el conjunto de operaciones a los que son sometidos los documentos en una unidad de información para que a través de éstas operaciones la información que contiene el documento pueda llegar al usuario que lo necesite.

Sus tareas básicas son:


A- Entrada

- Selección: evaluar, discriminar y filtrar los documentos en función de los intereses y necesidades de la organización.
- Adquisición: obtención de los documentos previamente seleccionados.


B- Tratamiento documental

Resultado de aplicar técnicas normalizadas a un conjunto documental con el fin de hacerlo más controlable y utilizable. Tiene dos fases: