Vannevar Bush (1890-1974), ingeniero y científico estadounidense, escribió este artículo en
julio de 1945, momento en el que la 2ª Guerra Mundial había finalizado en Europa y un mes antes de lanzamiento de las dos bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Vannervar Bush desempeño un importante rol político en el desarrollo del "
Proyecto Manhattan", lo cual hace que este artículo, centrado entre otras cosas a promover la
desmilitarización de la ciencia, se convierta en un documento un tanto peculiar o extraño. Nos habla del papel que van a desempeñar los científicos y físicos tras la guerra, argumentando que los médicos, por ejemplo, van a continuar con su trabajo del mismo modo que hasta ahora, sin embargo los físicos deberían cambiar por completo, ya que hasta entonces se habían venido dedicando a la creación y mejora de armas, proponiendo dedicar su trabajo al bien social. Pero tras finalizar la 2ª Guerra Mundial dará comienzo la Guerra Fría, en donde Estados Unidos se enfrentará a la URSS en una batalla de avances científicos, como la carrera espacial, o a través de guerras de terceros, como pudieron ser la Guerra de Corea o la de Vietnam. Y es en este primer enfrentamiento donde la documentación tiene un papel crítico, como ya comprobó el propio Vannevar Bush durante el desarrollo de la bomba atómica.
Por otro lado, el texto nos habla de
varios dispositivos nuevos de una manera futurística así como de la evolución de otros ya existentes, llegando a describirlos casi a la perfección, lo que ha permitido años después la creación de otros inventos como la
World Wide Web. El
Memex es uno de estos, se trata de una herramienta con teclado capaz de almacenar datos, libros, ... y que permite almacenar y consultar esa información de manera rápida. Esto inspiró a
Tim Berners Lee en la creación de
la red. Otros artilugios que menciona son la calculadora, un conversor de voz a texto y también habla acerca de los cambios que van a sufrir las cámaras de fotos y las fotografías.
Por último encontramos que la documentación, en este texto, recibe una gran importancia. Vannevar Bush nos habla de la necesidad de crear un artilugio que permita almacenar la información de una manera cómoda y sencilla, ya que la documentación esta experimentando un crecimiento exponencial. Además, esa información debería estar al alcance de todos y tener algún sistema de clasificación que permita consultarla de manera ágil, facilitando la labor de científicos, físicos, ...
En definitiva el autor del artículo, Vannevar Bush, creo que podría ser comparado con el escritor francés Julio Verne, al elaborar un texto que describe de una manera precisa y con toques de "ciencia ficción" las herramientas relacionadas con la documentación que existirán en el futuro. Sin olvidar que otro de los elementos más "extraños" del documento es su objetivo, su contextualización y el papel del autor en la 2ª Guerra Mundial.