martes, 18 de diciembre de 2012

Orígenes de la Documentación como disciplina


Orígenes

Otlet en 1891 comienza a trabajar en la Societé des Etudes Sociales et Politiques (Bruselas), donde conoce a La Fontaine. Fundan el Instituto Internacional de Bibliografía Sociológica. Se plantean objetivos más globales e internacionales y proyectan elaborar una bibliografía universal. Necesitan un sistema de clasificación universal: piensan en la clasificación decimal de Melvil Dewey. Organizan la primera Conferencia Internacional de Bibliografía (Bruselas, 1895).

De esa conferencia se llegan a las siguiente conclusiones:

martes, 11 de diciembre de 2012

Comentario crítico del texto de Vannevar Bush. «Como podríamos pensar» "As we may think", (Revista Atlantic Monthly)

Vannevar Bush (1890-1974), ingeniero y científico estadounidense, escribió este artículo en julio de 1945, momento en el que la 2ª Guerra Mundial había finalizado en Europa y un mes antes de lanzamiento de las dos bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Vannervar Bush desempeño un importante rol político en el desarrollo del "Proyecto Manhattan", lo cual hace que este artículo, centrado entre otras cosas a promover la desmilitarización de la ciencia, se convierta en un documento un tanto peculiar o extraño. Nos habla del papel que van a desempeñar los científicos y físicos tras la guerra, argumentando que los médicos, por ejemplo, van a continuar con su trabajo del mismo modo que hasta ahora, sin embargo los físicos deberían cambiar por completo, ya que hasta entonces se habían venido dedicando a la creación y mejora de armas, proponiendo dedicar su trabajo al bien social. Pero tras finalizar la 2ª Guerra Mundial dará comienzo la Guerra Fría, en donde Estados Unidos se enfrentará a la URSS en una batalla de avances científicos, como la carrera espacial, o a través de guerras de terceros, como pudieron ser la Guerra de Corea o la de Vietnam. Y es en este primer enfrentamiento donde la documentación tiene un papel crítico, como ya comprobó el propio Vannevar Bush durante el desarrollo de la bomba atómica.

Por otro lado, el texto nos habla de varios dispositivos nuevos de una manera futurística así como de la evolución de otros ya existentes, llegando a describirlos casi a la perfección, lo que ha permitido años después la creación de otros inventos como la World Wide Web. El Memex es uno de estos, se trata de una herramienta con teclado capaz de almacenar datos, libros, ... y que permite almacenar y consultar esa información de manera rápida. Esto inspiró a Tim Berners Lee en la creación de la red. Otros artilugios que menciona son la calculadora, un conversor de voz a texto y también habla acerca de los cambios que van a sufrir las cámaras de fotos y las fotografías.

Por último encontramos que la documentación, en este texto, recibe una gran importancia. Vannevar Bush nos habla de la necesidad de crear un artilugio que permita almacenar la información de una manera cómoda y sencilla, ya que la documentación esta experimentando un crecimiento exponencial. Además, esa información debería estar al alcance de todos y tener algún sistema de clasificación que permita consultarla de manera ágil, facilitando la labor de científicos, físicos, ...

En definitiva el autor del artículo, Vannevar Bush, creo que podría ser comparado con el escritor francés Julio Verne, al elaborar un texto que describe de una manera precisa y con toques de "ciencia ficción" las herramientas relacionadas con la documentación que existirán en el futuro. Sin olvidar que otro de los elementos más "extraños" del documento es su objetivo, su contextualización y el papel del autor en la 2ª Guerra Mundial.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Ficha de antecedentes

Libros prohibidos por la inquisición

· Coordinador: Wencesalo Arroyo Machado
· Realtores: Belén López Puertas y Cristina García Gómez
· Portavoz: Antonio Muñoz Moya
· Controladora: Aixa Vallejo Molino

domingo, 18 de noviembre de 2012

¿Quiénes fueron Paul Otlet, Henri La Fontaine y Melvil Dewey?

Paul Otlet (Bruselas, Bélgica, 23 de agosto de 1868 - 10 de diciembre de 1944)  fue un documentalista e informatólogo, considerado como el creador de la ciencia de la Documentación. Dedicó toda su vida profesional a solucionar el problema del acceso a la información almacenada para el mayor número de personas. También ha tenido bastante influencia en la creación de la World Wide Web, pese a vivir en una época bastante alejada de los ordenadores. Entre sus mayores logros encontramos la creación del Instituto Internacional de Bibliografía(IIB), el Repertorio Bibliográfico Universal(RBU), la Clasificación Decimal Universal(CDU), junto a  Henri La Fontaine, el Traité de documentation y Monde: Essai d'universalisme, tratando, estos dos últimos, de fijar una metodología de cómo hacer posible que el conocimiento registrado estuviera al alcance de quien lo necesitara. Fundó el Instituto de la Documentación, Mundaneum, destruida durante la Segunda Guerra Mundial por los nazis, y la Union of International Associations, todavía activa.

La Información y Documentación en la Wikipedia

"La enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar", bajo este lema somos recibidos en la Wikipedia, una enciclopedia virtual, completamente gratuita, y que como bien dice, cualquier persona con un ordenador e Internet puede modificar a su antojo. Lo cual la convierte en un arma de doble filo.

A diferencia de otras enciclopedias, el contenido de esta web es aportado por sus usuarios, y el equipo de Wikipedia solo se limita a intentar controlar la información que en ella aparece, sobretodo en aquellos artículos con más "tráfico". Y es también evidente que al no ser la propia Fundación Wikimedia la que redacta los artículos, cada país tendrá un contenido distinto al de otros.

martes, 6 de noviembre de 2012

Guía Personal de Referencia sobre el Proceso Documental

El Proceso Documental es el conjunto de operaciones a los que son sometidos los documentos en una unidad de información para que a través de éstas operaciones la información que contiene el documento pueda llegar al usuario que lo necesite.

Sus tareas básicas son:


A- Entrada

- Selección: evaluar, discriminar y filtrar los documentos en función de los intereses y necesidades de la organización.
- Adquisición: obtención de los documentos previamente seleccionados.


B- Tratamiento documental

Resultado de aplicar técnicas normalizadas a un conjunto documental con el fin de hacerlo más controlable y utilizable. Tiene dos fases:

lunes, 29 de octubre de 2012

¿A qué tipo de cosas se han venido dedicando los profesionales de la información y la documentación?

Antes de nada quiero señalar las diferencias que existen entre información y comunicación, así como aclarar ambos conceptos, clave para comprender el objetivo de los profesionales de la información y documentación.
La comunicación consiste en transmitir un mensaje de un emisor a un receptor. Este sería el concepto grosso modo, ya que para que exista una plena comunicación hay que tener en cuenta varios factores más, tales como el:
- Codigo, no es más que el idioma en el que está elaborado el mensaje, hay que señalar que ese mensaje es informacion, nunca puede existir un mensaje ni por consiguiente una comunicación sin información.
- Canal, el medio por el cual se transmite ese mensaje, por ejemplo un folio.
- Feedback, para que exista comunicación plenamente dicha debe de haber bidireccionalidad, una respuesta por parte del receptor hacia el emisor.

sábado, 20 de octubre de 2012

Comentario de Cultura como información

En el primer capitulo de Filosofía de la Cultura, Cultura como informaciónde Jesús Mosterín, el autor nos explica la importancia de la información así como de la transmisión y aprendizaje de esta, a lo largo de varios puntos.

En primer lugar la vida no sería posible si los seres humanos no pudiésemos detectar, almacenar y procesar información  ya que no podríamos nacer, mantenernos y reproducirnos. Hay que saber diferenciar dos tipos de información  una es la heredada, la cual está en nuestro genoma, y otra la cultura, transmitida por aprendizaje social.
La cultura(en su origen significaba únicamente cultivar) son todas las creencias, conocimientos, costumbres, ... que el hombre adquiere en sociedad, por aprendizaje socialno heredados genéticamente.
 Ambos tipos de información van a la par y algunas veces la cultura viene en socorro de la naturaleza(información heredada genéticamente) y otras puede llegar a ser contraproducente. En muchas ocasiones es difícil separar lo heredado a lo adquirido.